Refuerzan los conceptos transmitidos en los Programas y Talleres con el fin de mantener los conocimientos a través del tiempo y lograr un aprendizaje más efectivo.
Se realizan a través de piezas comunicacionales, videos de soporte, coaching, etc.
Busca dotar a las personas que tienen “gente a cargo” de competencias de liderazgo y destrezas para conducir eficientemente a sus equipos de trabajo.
Los temas a trabajar son: liderazgo trascendente, trabajo en equipo, comunicación efectiva, escucha activa y manejo de stress.
Dirigido a integrantes de equipos comerciales , teniendo como propósito optimizar las habilidades de relacionamiento con sus clientes y maximizar las ventas.
Los temas a trabajar son: prospección, contacto inicial, presentación del producto, manejo de objeciones, estrategias de cierre y post-venta.
El programa está diseñado para lograr que los colaboradores participen y construyan sentido a la visión, misión y valores de la organización.
Los temas a trabajar son: cultivando tradiciones, fotaleciendo hábitos, reforzando valores y formando líderes.
Refuerza hábitos y dota a los participantes de herramientas para superar expectativas y elevar el nivel de satisfacción del servicio que se brinda.
El taller se ha estructurado en tres módulos: a) El primer cliente eres tú, b) Revalora al cliente interno y c) Pasión por atender al cliente externo.
Fomenta en los participantes el pensamiento creativo y la mentalidad emprendedora para la búsqueda de soluciones innovadoras ante desafíos reales.
El taller se ha estructurado en tres estaciones: a) Mentalidad Creativa, b) Aterrizaje y c) Acción.
Desarrolla habilidades de comunicación asertiva, escucha activa y optimiza el lenguaje corporal y gestual.
Contenido: relacionamiento positivo, confianza, escucha activa, respeto, comunicación asertiva, comunicación agresiva y pasiva.
Brinda herramientas para organizar actividades de acuerdo a las prioridades tanto a nivel profesional como personal.
Contenido: Estrategias para planificar, ¿qué es el tiempo?, los ladrones del tiempo, la postergación y el método Kanvan.
Ejecuta sesiones formativas interactivas utilizando técnicas de andragogía con un adecuado debriefing.
Contenido: técnicas de andragogía, diseño de animaciones, dinámicas y juegos y herramientas de retroalimentación.
Proporciona técnicas y recursos para fortalecer una actitud mental positiva y afrontar adecuadamente situaciones adversas y de crisis.
Contenido: inteligencia emocional, enfrentamiento de conflictos y buen humor en el trabajo.
Internaliza sobre la importancia de las personas como eje central de un equipo de trabajo y cuáles son las conductas colaborativas a reforzar para el logro de los objetivos comunes.
Contenido: las cinco condiciones necesarias para lograr el trabajo en equipo.
Sensibiliza a los participantes sobre los beneficios de vivir en base a valores y la importancia de su aplicación en la toma de decisiones diarias.
Contenido: Revalorizando nuestro rol, generando una cultura centrada en valores, compartiendo buenas prácticas de transparencia.
Transmite la Metodología de Harvard para lograr acuerdos armoniosos, maximizar ganancias y construir relaciones a largo plazo.
Contenido: comunicación efectiva, escucha activa, trabajo en equipo y liderazgo.
Fortalece en los equipos comerciales una actitud positiva ante la adversidad, dotándolos de herramientas prácticas para que logren maximizar sus ventas.
Contenido: prospectar, descubrir intereses, presentar, cerrar persuasivamente, efectuar post-venta.
Objetivo:
Reconecta a los participantes con su propósito personal y motivacion intrinseca a través del desarrollo del autoconcepto, la expresión emocional, visión personal y metas propias.
Leer más
Objetivo:
Proporciona herramientas prácticas para que los participantes puedan proponer soluciones integradas a partir de un enfoque creativo centrado en el cliente.
Leer más
Objetivo:
Busca mejorar y optimizar el modelo de negocio. El método Canvas consiste en poner sobre un cuadro nueve elementos esenciales de las empresas y prototipar hasta encontrar un modelo sustentable en valor y así crear un negocio exitoso.
Leer más
Esta Certificación internacional permite a los participantes actualizarse en diversas técnicas y herramientas de capacitación vivencial, que podrán utilizar en los procesos de aprendizaje y formación que dirijan, logrando:
Esta Certificación preparará a los asistentes al uso correcto de material audiovisual contribuyendo a que las sesiones de capacitación sean más interactivas, amenas y reflexivas.
La Certificación tendrá como eje central el desarrollo de la metodología SIPA, basada en cuatro etapas: a) Selección, b) Introducción, c) Proyección y d) Análisis.
Los invitamos a conocer acerca de esta Metodología a través del siguiente video.
Mediante retos y desafíos al aire libre, se busca reforzar habilidades, actitudes y valores de los equipos de trabajo, alentando conductas colaborativas y de apoyo mutuo orientadas a alcanzar objetivos comunes.
Las dinámicas a trabajar son eminentemente participativas y vivenciales, siendo acompañadas con una adecuada retroalimentación que profundiza en el mensaje que deja cada una de ellas, así como su aplicación en el contexto laboral de los asistentes.
Dirigida principalmente a equipos comerciales que buscan reforzar su motivación y pasión a fin de alcanzar las metas establecidas en el año.
Nuestra participación se centra en el desarrollo de conferencias magistrales, complementándose con originales dinámicas Indoor y Outdoor que permiten consolidar competencias propias de un equipo orientado a resultados.